lunes, 24 de agosto de 2015

Energia calorifica, calor, y temperatura.


Termodinámica

Bibliografia: Sandoval Gimena.


Un sistema termodinámico se define como el objeto de estudio. Este puede ser tanto una célula, como una persona, el vapor de una maquina, la mezcla de gasolina, y aire en un motor térmico, la atmósfera terrestre, etc.

Bibliografia: Sandoval Gimena.
Este sistema puede estar separado del resto del universo por paredes reales o imaginarias.


Fuente: http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/termo1p/sistema_files/sistema_termo.gif

Fuente: acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/termo1p/sistema.html

  • El calor es una forma de energía.
  • Los cuerpos NO poseen calor ya que es una energía en transito.
  • El calor fluye desde el sistema que está a mayor temperatura al que tiene menor temperatura. (Este pasaje de energía sigue gasta que el calor se equipare, es decir, hasta que se logre el equilibrio térmico).

Fuente: http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/energia21/images/gr%e1fico6.gif

Bibliografia: Sandoval Gimena.


La temperatura.
Desde la vista microscópica se la define como una medida de la energia cinética promedio de las moléculas de un sistema.

Fuente: www.profesorenlinea.cl/imagenfisica/calor004.jpg

Bibliografia: Sandoval Gimena.

La temperatura nos da una idea de cuando un cuerpo se presenta frío o caliente en una región determinada.

Fuente: www.curiosikid.com/attach/158/default/5.3.6.ma.gif

Fuente: www.definicionabc.com/general/temperatura.php
Para medir la temperatura simplemente podemos utilizar algunos de nuestros sentidos como el tacto y la vista, pero para ser más certeros se crearon dispositivos llamados termómetros, los cuales utilizan distintas escalas.

Fuente: https://pixabay.com/static/uploads/photo/2014/04/03/00/41/thermometer-309120_640.png
Bibliografia: Sandoval Gimena.


Escalas Termométricas
hay diferentes formas de medir la temperatura, estas escalas fueron utilizadas en distintos países ya que los representantes científicos mas destacados de ese lugar fueron quienes inventaron el sistema de medición.
 Cuando la ciencia física paso a ser universal se unificaron los criterios y eligieron una sola escala, la escala Kelvin, para trabajar internacionalmente.
 Mas haya de eso, hay países que siguen trabajando internamente con sus escalas por costumbre. Por ejemplo; nosotros que utilizamos la escala centigrada o Celsius o Francia que sigue utilizando la escala Farenheit.

Fuente: Sandoval Gimena.

Bibliografia: Sandoval Gimena.

Escalas celsius: Asigna el valor 0°C al punto de fusión del hielo y 100°C al punto de ebullición del agua.
Este intervalo se divide en 100 partes iguales y cada una de ellas es un grado Celsius.
Escalas Kelvin: Asigna el valor 0K a la temperatura que denominamos 0 absoluto y 273,15K al punto de ebullición del agua.
Escala Farenheit: Asigna el valor de 32°F al punto de congelación del agua y 212°F, al punto de ebullición del agua. El intervalo entre estas dos se divide en 180 partes.

Fuente: www.alunosonline.com.br/upload/conteudo/images/escalas-termometricas.jpg

Fuente: www.matematicasfisicaquimica.com/conceptos-de-fisica-y-quimica/144-conceptos-fisica-trabajo-energia/1238-escalas-temperatura-termometricas-celsius-centigrados-kelvin-farenheit-html


El 0 absoluto o 0 Kelvin representa la temperatura en la cual no existe movimiento en las partículas. eso no se ah logrado hasta el día de hoy.
la escala Celsius se basa en dos puntos fundamentales de agua pura o una atmósfera de presión y o una gravedad equivalente a 9,8 m/s2.
hay distintos tipos de termómetros para medir la temperatura, ya que no es lo mismo medir la temperatura corporal, que la del ambiente o la temperatura en procesos industriales.

Fuente: www.escuelapedia.com/wp-content/uploads/cero-absoluto.jpg

Bibliografia: Sandoval Gimena.

Calor
La parte de la física que estudia la medida del calor es la termometría. Este es una energia en transito, es decir que un cuerpo no posee calor solo lo transmiten.
Cuando dos cuerpos se ponen en contacto el calor pasa del cuerpo que tiene mayor temperatura al cuerpo que tiene menor temperatura, hasta que la temperatura e la misma en los dos cuerpos. Cuando dos cuerpos tienen la misma temperatura se dice que están en equilibrio térmico.

Fuente: www.iesmateoaleman.es/espa/act/unidad1/tema_6/contenido/ode-0f3cbc14-1fd4-3a1c-90ad-670c0f648f94/6.2.equilibriotermico.png

El calor es una forma de energia que se denomina energia en transito, ya que transmite el calor.
 Este se mide en Jhulios o en Calorías, con un dispositivo llamado calorimetro.
 Cada sustancia contiene un calor especifico, es decir que la cantidad de calor requerida para cambiar la temperatura de 1 kg de materia en °C , que le es propio.
Fuente: html.rincondelvago.com/000658131.png

En base a esto se puede definir la cantidad de calor ganado o perdido por un cuerpo como:

                              Q.Ce.m.(Tf-Ti)

Hay tres formas de transmitir el calor:

A) Conducción: Se presenta en los sólidos. es una transferencia microscópica del calor. a través de colisiones las moléculas mas energéticas transfieren energia interna a las moléculas menos energéticas. La energia es transmitida, las moléculas no.
 En los sólidos la conducción se produce del punto con mayor calor al punto de menor calor, hasta que todos los puntos del sistema tengan la misma energia. Ejemplo, cuando se calienta una vara de hierro.

Fuente: image.slidesharecdn.com/elcalorylatemperatura-090723172513-phpapp02/95/el-calor-y-la-temperatura-22-728.jpg?cb=1248370001

B) Conveccion: Se presenta en los fluidos, debido a la densidad ya sea natural o forzada.este tipo de transmisión de energia, presenta mucha energia cinética ya que los fluidos con mayor cantidad de calor son menos densos y se elevan y los que tienen menos cantidad de calor ocupan el lugar que estos han dejado y se desplazan hacia él.

Fuente:image.slidesharecdn.com/elcalorylatemperatura-090723172513-phpapp02/95/el-calor-y-la-temperatura-22-728.jpg?cb=1248370001

C) Radiación: el calor es una energia que se transmite por medio de ondas electromagnéticas, este tipo de ondas no necesitan de ningún medio material para propagarse ya que se transmiten en el vacío.
Este tipo de transmisión de radiacciones es lo que nos permite recibir la energia del sol por ejemplo.

Fuente: image.slidesharecdn.com/elcalorylatemperatura-090723172513-phpapp02/95/el-calor-y-la-temperatura-22-728.jpg?cb=1248370001


























lunes, 10 de agosto de 2015

Introducción.

Bienvenidos a este Blogger, mi nombre es Sandoval Gimena.

Mi función, es comunicar a través de esta red los temas desarrollados en 5º año de la secundaria, los cuales le servirán de fuente a la hora de hacer algún tipo de tarea relacionado a la ciencia física, o también informarse cada día sobre lo que pasa en el mas allá de las cosas visibles que nos rodea, ya que, no es solo una ciencia teórica, sino que a través de experimentos se fueron llevando a cabo ciertos conocimientos que forman parte de esta materia tan amplia.